Los cereales como el arroz, trigo, maíz, etc… que encontramos en nuestra cocina habitual en forma de pastas, galletas, pan, y multitud de alimentos no son adecuados para nuestros carnívoros domésticos.

El origen de los cereales en la alimentación de mascotas

En los años 50-60 se generó un excedente de cereales que dio lugar a la creación de los piensos, por lo que se decidió sacar provecho y producir alimentos para las mascotas de la casa.

Por esto mismo existen numerosos piensos, y no hablamos solo piensos de mala calidad o gama baja (como los de marca blanca), sino también muchos piensos considerados de gama media o alta con unos precios desorbitados, que están basados en cereales (a pesar de tener una renombrada reputación en el mundo de la alimentación animal). También incluyen cereales muchos piensos veterinarios, específicos para determinadas patologías, que son pésimos y además cuestan un dineral al pobre consumidor (que se deja guiar por un veterinario ignorante en el campo de la nutrición).

Para abrir los ojos solo debes echar un vistazo a la composición de ese pienso y te llevarás una sorpresa.

Los perros y gatos no están preparados para consumir cereales…

Los perros y gatos, no poseen las enzimas necesarias para romper las cadenas de hidratos de carbono complejo, los almidones, y esto lo que provoca, por ejemplo, es un sobreesfuerzo para su páncreas, que a la vez genera un exceso de insulina para poder atacar a esos cereales, lo cual conlleva una serie de enfermedades que antes de que existiera el pienso, no se daban de una forma tan alarmante como en la actualidad.

La diabetes, el sarro, el cáncer, la obesidad, pancreatitis, problemas articulares, problemas digestivos, renales, alergias y muchas más patologías, todo esto es lo que vamos a generar en nuestro animal si le alimentamos como si fuera una gallina.

… y además no los necesitan

El perro y gato no necesita los cereales, no necesita esos azúcares, pues la energía la obtienen de la grasa. Te dejo otro artículo donde hablo más a fondo de los hidratos de carbono de la dieta.
No son humanos, son carnívoros, su adaptación no es excusa para alimentarlos de forma inadecuada, teniendo alternativas naturales mucho más sanas que los piensos u otro alimentos a base de cereales (latas de comida, comida deshidratada, etc).

Conclusión

Por supuesto no debemos ser radicales, y porque un día les demos una galleta como premio no va a pasar nada, solo quiero que sepas las consecuencias de una alimentación a base de cereales. ¡No te alarmes innecesariamente si tu perro un día come un trozo de pan! o si tu gato te roba un espagueti. No pasa nada.

Si aún leyendo esto quieres dar cereales a tu perro, la cantidad  de estos no debe superar el 2% de su comida diaria, deben darse muy cocidos e integrales.

Ya sé que muchos veterinarios aconsejan el arroz por ejemplo en dietas blandas para tratar las diarreas en el perro, pero no es lo más recomendable ya que produce inflamación de las mucosas, por lo que es posible hacer una dieta blanda más equilibrada y adecuada para nuestros perros sin el uso de cereales.

Cualquier duda que tengáis ya sabéis dónde encontrarme.

Únete a la comunidad

Apúntate al newsletter y recibirás puntualmente las mejores técnicas, trucos y secretos sobre la dieta BARF.

¡Conviérte en un experto en alimentación animal!

Es GRATIS.

Política de privacidad

¡Bien hecho! Solo tienes que confirmar tu suscripción en el e-mail que te ha llegado.